
La revista científica se define como una publicación académica que visibiliza los procesos investigativos de estudiantes de educación primaria, básica y media del territorio nacional, su periodicidad anual y su medio de publicación es de carácter virtual.
La validación de
relevancia investigativa, metodologías y consideraciones éticas se da mediante
la evaluación de los recursos enviados, con la modalidad de evaluación ciega
realizada por docentes investigadores en el área.
Los derechos de la revista, su edición y diagramación es asumida por la Fundación red AstrodidaXis en la ciudad de Tunja en el departamento de Boyacá, desde donde se plantean los siguientes aspectos misionales.
Divulgar proyectos, experiencias y contenidos investigativos desarrollados por estudiantes de educación primaria, básica, media vocacional y educación superior, bajo los principios éticos, epistemológicos, investigativos y procesuales de la investigación en Colombia.
La revista
científica AstrodidaXis se define como una publicación, reflexiva y propositiva
de carácter disciplinar en la Astronomía y su didáctica, pero abierta en un
enfoque interdisciplinar y multidisciplinar con otras ciencias exactas,
naturales o aplicadas, permitiendo así la divulgación de los procesos y
productos investigativos alcanzados por estudiantes de formación primaria,
secundaria o superior. Convoca por tanto trabajos desarrollados en los
siguientes campos del saber:
1. Astronomía, astrofísica y ciencias
especiales desde una perspectiva disciplinar de la ciencia
2. Ciencias Exactas, naturales y aplicadas
relacionadas a la astronomía, como la biología, química, física, matemáticas,
aeronáutica, ciencias computacionales, robótica, entre otras.
3. Didáctica de la astronomía, experiencias
de aula, proyectos de divulgación científica u otros relacionados con la
enseñanza-aprendizaje de la astronomía.
Dichas
investigaciones se pueden mostrar como:
Artículos de
reflexión: incluye discusiones y reflexiones frente a una problemática
particular a la luz de las fuentes bibliográficas, experienciales, vivenciales
y otras.
Artículo de
investigación: incluye investigaciones que presentan resultados, con
metodologías validadas, consideraciones éticas y discusiones o propuestas
frente a nuevos conocimientos generados en los procesos investigativos
escolares.
Artículo de
revisión: incluye investigaciones relacionados con un tema o una problemática,
que permitan conocer el desarrollo histórico, la trascendencia, las
perspectivas y prospectivas investigativas
La revista
tendrá una circulación regional y nacional en medio electrónico a través de
bases de datos, repositorios e índices, con acceso libre para la divulgación,
consulta, citación y referenciación de esta.
Frecuencia de publicación: La revista de investigación escolar AstrodidaXis tendrá continuidad en el tiempo con publicaciones anuales.
Evaluación de
los productos a publicar
Todo recurso
presentado a la revista cumplirá con el proceso de evaluación “doble ciego”:
1. Revisión previa: Desarrollada por el
editor y el equipo editorial
2. Revisión por pares evaluadores ciegos
3. Valoración escrita del equipo editorial
Criterios de
evaluación
Para la
evaluación de los productos, se tendrá en cuenta la originalidad, actualidad,
aportes, procesos y las normas editoriales de la revista.
Los productos
evaluados pueden tener tres (3) resultados: publicable, publicable con
observaciones y no publicable. Cuando el artículo se conceptúa como publicable
con observaciones, se le informa al autor, quien decide de manera autónoma si
las tiene en cuenta, hace los cambios y continúa con el proceso editorial.
Cuando el resultado es no publicable, se le comunica al autor y dicha decisión
es inapelable.
Cuando un
artículo tiene conflicto en el resultado de su evaluación, es decir, que uno lo
considera aceptado y el otro no publicable, el texto es catalogado como no
publicable.
Costos: El
proceso editorial, la revisión, publicación y acceso a la revista será de
carácter gratuito y sin ánimo de lucro.
Idioma.
La revista
aceptará escritos en español, inglés y portugués, otros idiomas deberán
consultarse de forma escrita al comité editorial.
Salvedad legal:
Él envió de un artículo o producto no obliga a su publicación y es decisión del
comité de la revista dar viabilidad o no al proceso de este, de igual forma
ante una inconsistencia, problema ético o de calidad se reservará la opción de
continuidad del proceso de evaluación.
La revista no es
responsable del contenido publicado por los autores ni es afín a ninguna de sus
ideas, opiniones o defensas.
La revista se
acoge al Código de conductas y buenas prácticas editoriales sugerido por el
Committee on publication Ethics (COPE) así como la legislación colombiana
vigente, particularmente la ley 1266 de 2008. Por la cual se disponen los
términos de habeas data y se regula el manejo de información de las bases de
datos personales.
personales).
Autores
1. Todo producto remitido debe haber pasado
por un proceso de revisión exhaustiva por los autores y respetar las políticas
definidas por la revista.
2. Cada trabajo presentado a la revista debe
ser original de cada una de las personas que firman como autores. No se
considera original un trabajo traducido de otro idioma.
3. Todos los autores deben declarar que el
contenido es original, que no ha sido publicado y que no está siendo
considerado para publicación en ningún otro medio impreso o electrónico.
4. Todo producto investigativo debe poseer unas consideraciones éticas, especialmente cuando incluye manejo de especies o trabajos con comunidades humanas.
Evaluadores
En su mayoría,
los evaluadores son docentes investigadores reconocidos por su trayectoria
investigativa, ellos revisaran la materia de manera integral e informaran al
comité editorial cualquier tipo de inconsistencia o posibilidad de plagio, al
igual de cualquier conflicto de interés o dificultades de tiempo.
Los evaluadores
realizan su proceso de forma imparcial, sin ninguna discriminación. Manejan un
lenguaje apropiado y respetuoso con el autor y mantienen la confidencialidad
del manuscrito evaluado. Cualquier acción que no corresponda con los
lineamientos establecidos en este código se evaluará y se sancionará con el
reglamento del COPE.
El par evaluador
debe presentar un concepto que sea lo más claro y riguroso posible, para que el
Comité Editorial pueda tomar la decisión sobre la aceptación o el rechazo de
los productos, respetara a su vez la confidencialidad en las investigaciones y
en los procesos de evaluación
Acceso
Se proporciona acceso abierto a su contenido con el fin de propiciar un mayor intercambio global del conocimiento. Para ello, los textos publicados cuentan con una licencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial 4.0 International [CC BY-NC 4.0], https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que posibilita su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y de la revista y no se use para fines comerciales. Por esta razón, los autores aceptan la licencia, al igual que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
1. El artículo no ha sido publicado ni
sometido a evaluación en ninguna revista.
2. El archivo de envío debe ser en formato
Microsoft Word, hoja tamaño carta, letra Century Gothic 12 puntos, interlineado
doble, justificado, márgenes superior e izquierdo de 3 cm e inferior y derecho
de 2 cm.
3. La extensión del artículo no debe
sobrepasar las 7500 palabras, incluidas las referencias.
4. Las palabras clave deben hacer parte del
Tesauro de la UNESCO. (véase en: https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/)
5. Figuras e imágenes deberán enviarse en
formato JPG, PNG o TIFF con una resolución mínima de 300 DPI (puntos por
pulgada).
6. Las tablas deben enviarse en formato
editable (Word o Excel).
7. Las tablas, figuras y referencias
bibliográficas deben presentarse según las recomendaciones de Normas APA,
adaptando los criterios mencionados anteriormente.

La primera edición de nuestra revista compila las conferencias del primer workshop sobre enseñanza de la astronomía, así como los intereses de nuestra constitución.
Para el envió de su manuscrito tenga en cuenta las convocatorias vigentes
de la Revista AstrodidaXis, descargue la plantilla de envió, verifique las
condiciones presentes en la misma y remita sus documentos en formato .doc o de
texto editable en el formulario disponible en esta sección o al correo electrónico astrodidaxis@gmail.com.
El formato de cesión de derechos de autor se le solicitara una vez sea aprobado
el artículo para publicación.